Mostrando entradas con la etiqueta cámaras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cámaras. Mostrar todas las entradas

cómo crearte tu propio chasis de 800, 1600 o 3200 ISO a partir uno de 400 de manera sencilla y rápida

Hola.

Hoy os copio un pequeño truco para la modificación del código DX en un chasis de 35mm de manera sencilla y rápida.





Útil, sobre todo, para los usarios de cámaras Point&Shoot con lectura automática de ISO y no modificable.
El artículo se centra,  principalmente, en cómo poder crearte tu propio chasis de 800, 1600 o 3200 ISO a partir uno de 400.




Yo lo he probado y funciona. Espero que os sea de ayuda:

DX Hacking for a Point-and-Shoot

Saludos
Javier Mejías

olympus mju II

Hola.

Hoy os presento mi última adquisición en 35mm , la Olympus mju II, también conocida como Stylus Epic.



Es una fantástica cámara point-and-shoot, o lo que es lo mismo, una cámara para "apuntar y disparar". Como buena P&S, hace todo por ti, únicamente  tienes que preocuparte por componer y captar ese momento decisivo (si uno es capaz de hacer eso).

Es una cámara muy compacta que cabe en cualquier bolsillo, y en este caso, no es una frase hecha, lo puedo asegurar. La puedes llevar contigo a todas partes sin que llegues a percibir que va en una de tus prendas de vestir.

De enfoque automático, viene con un estupendo 35mm 2.8 de 4 elementos en 4 grupos y obturador electrónico.
Totalmente automática (calcula por sí sola la exposición según las características lumínica de la toma), posee una característica que la hace una cámara muy especial, y es el hecho de  permitir seleccionar el modo de medición puntual. Esto te va a permitir un pequeño margen creativo, ya que no vas a delegar totalmente en ella el cálculo final de la exposición.

Como desventaja para los que nos gusta revelar en casa, y tener un mayor control de la exposición y el revelado, podemos destacar el hecho de que funciona únicamente con carretes que incluyan código DX y no permite la modificación del ASA leído. Para los que usamos película en lata, nos complica un poco más la vida, ya que nos obliga a poseer diferentes chasis si queremos realizar forzados o tirar un poco por debajo del ASA nominal de la película.

Como ventaja principal y muy muy importante para mí, destaco el hecho de que esta cámara me ha hecho volver al formato de 35mm, últimamente un poco abandonado por su formato inmediatamente superior, el Formato Medio. Es una cámara que puedes llevar contigo siempre, y que te permitirá captar esos momentos que muchas veces dejamos pasar porque no llevamos el equipo adecuado, o simplemente no llevamos equipo. Su discreción es también una característica más que te animará a llevarla siempre contigo, es muy muy poca intrusiva, aunque su "autofocus" (AF) y avance de película automática es un pelín ruidoso, pero nada que no pueda ser obviado en una ciudad como Madrid.

A modo resumen, voy a presentar las que para mí son sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas:

  • Autofocus (AF) muy preciso. 
  • Medición puntual
  • Pequeña, discreta y poco intrusiva.
  • Mínima distancia de enfoque (0,35m).
  • Un flash muy logrado para situaciones en que uno lo requiera.
  • Resistente a salpicaduras de agua. Lo que no quiere decir que puedas meterte en una piscina o en la playa con ella.


Inconvenientes:

  • No permite la modificación del ASA leído directamente por la cámara. Si el carrete no incluye código DX selecciona el valor de 100 ASA por defecto.
  • Cuando apagas la cámara se inicializan los parámetros seleccionados tras su último uso (configuración del flash y modo de medición).
  • La selección de medición puntual se hace pulsando a la vez los dos pequeños botones que encontramos en la parte trasera de la cámara, pero si uno tiene los dedos un poco gruesos a veces falla en los primeros intentos.
  • Siempre que se enciende la cámara, la opción del flash por defecto es la que permite a la cámara decidir si usarlo o no, y te puedes encontrar a veces en situaciones comprometidas si no lo desactivas, puede que tu mju pase a ser una cámara muy intrusiva.

Aquí os dejo una pequeña muestra de lo que esta pequeña cámara puede hacer.











Más ejmplos aquí.


Saludos a todos
Javier Mejías

familias del Formato Medio, cuerpos, objetivos, y accesorios

Hola a todos.

Hoy os dejo un enlace a un documento que he encontrando buceando por Internet que describe, de manera detallada, diferentes "familias" existentes en el Formato Medio, con la descripción de cuerpos y objetivos disponibles, y un resumen de todos sus accesorios (pantallas de enfoque, visores, parasoles,...).

http://www.tmax100.com/photo/pdf/mellomformat.pdf

Espero que os sea de ayuda.

Saludos
Javier Mejías

olympus LC 35

Hola.

Hoy presento en sociedad mi recién adquirida Olympus 35 LC.

Telemétrica de Olympus introducida a mediados de los años 60, puede ser considerada la antecesora de la mítica Olympus 35 SP y, en menor medida, por su construcción, de la Olympus 35 RC.

Totalmente metálica y de obturador mecánico, únicamente requiere una pila de óxido de mercurio de 1,35 v (PX625) para alimentar el fotómetro de Cadmio (CdS), sustituible por una pila moderna de zinc-air  muy fácil de conseguir hoy en día.

De objetivo fijo, incluye un fantástico y luminoso G. Zuiko 1.7  (de 7 elementos en 5 grupos) de 42mm, lente considerada estándar en paso universal 24x36.

Todos los parámetros son configurables desde el propio objetivo, permitiendo ajustar la sensibilidad desde 10 a 800 ASA, manejando velocidades desde modo B hasta 1/500, y  diafragmas que van desde 1,7 hasta 16.

Su visor es amplio, luminoso, e incluye sus correspondientes marcas de control de  paralelaje. Su telémetro es nítido, y contrastado, lo que facilita un enfoque rápido y preciso.

Aquí os dejo unas fotos de la cámara en cuestión, muy bien acompañada por la Olympus 35 RC.





Para probar su correcto funcionamiento, hace unos días salí a callejar con ella por Madrid. Aquí os dejo una pequeña muestra de lo que todavía puede hacer esta cámara de más de 40 años.






olympus 35 lc 42mm 1.7
kodak t-max 400@800 caducada 2004
kodak xtol stock 7,25min 20ºC
(*) 2 inversiones moderadas cada minuto


Saludos a todos.
Javier Mejías