Mostrando entradas con la etiqueta semi_stand_development. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semi_stand_development. Mostrar todas las entradas

revelado desatendido con rodinal (stand development)

Hola a todos.

Hoy voy a mostrar mis experiencias y resultados con el revelado desatendido (stand development) en Rodinal.

Como primer comentario, quiero destacar lo siguiente de este fantástico revelador: con Rodinal ya sabemos lo que hay, con Rodinal ya sabemos lo que vamos a obtener, no se enmascara, es claro y diáfano, fácil de reconocer. A partir de aquí uno es libre de elegir esta u otra opción.

Con Rodinal en 35mm obtienes un negativo de grano marcado (al que se le unes durante el proceso de escaneado el  maldito ruido digital incontrolable en los escáneres de gama media-baja), de apariencia muy particular que, entiendo, no puede ser del gusto estético de todo el mundo. En formato medio este grano se hace más reducido, menos presente, por decirlo de alguna manera, y es por ello por lo que muchos lo recomiendan únicamente para este formato.

Rodinal diluido a 1+100 o 1+200 actúa como revelador compensador, obteniendo con él negativos de bajo contraste (a veces muy bajo a 1+200), gran gradación tonal, mejor acutancia, alto rendimiento en las sombras, y bajo contraste en las altas luces.

La idea de este tipo de revelado es diluir al máximo el revelador (reducir, o eliminando en muchas ocasiones, el ciclo de inversiones), y "matarlo" de agotamiento en las altas luces dejándolo trabajar para las sombras, ganando con ello acutancia, gradación tonal, respeto a  las altas luces, y gran detalle en zonas que ni uno imaginaba que se pudieran recuperar.

Se recomienda principalmente para negativos con ligeras desigualdades de exposición  (tirados bajo diversas condiciones de luz), y para rebajar el contraste lumínico de las tomas (escenarios con grandes desigualdades). Por este motivo es muy utilizado para películas de baja sensibilidad. Yo lo utilizo para película de 100 ASA casi siempre, para película de 400 ASA con escenarios de alto contraste, y, a veces, cuando  me apetece revelar mientras me tomo una cerveza en el sofá.

A la hora de medir antes de tirar, recomiendo exponer la película a su sensibilidad nominal, y en caso de duda (en escenarios de alto contraste) subexponer lo justo y necesario, antes de jugártela en las altas luces.

Lo importante, y que debe quedar claro, es que el usar este tipo de revelado no exime a uno de exponer correctamente, debe uno saber cómo ha expuesto para actuar en consecuencia. Si uno expone a la sensibilidad nominal o cercana a ella, con una hora de revelado es suficiente; si subexpones uno o dos pasos, con 90 minutos puede ser suficiente (en última instancia dependerá de la película), pero tienen que ser dos pasos reales, habiendo expuesto correctamente el motivo principal, no vale, por ejemplo, medir de manera general en las altas luces si el motivo principal está lumínicamente muy por debajo de ellas.

Diluciones y tiempos

Rodinal diluido a 1+100 durante 60 o 90 minutos funciona muy bien para películas expuestas a su sensibilidad nominal o muy cercana a ella. Rodinal no hace milagros, si uno subexpone habrá de sobrerevelar. Yo, para forzados, hasta ahora, siempre lo he utilizado. He tirado a 1600 películas de 400 ASA, y a 400 películas de 100 ASA, y lo he dejado en reposo durante 90 minutos. También he diluido a 1+200 durante 150 minutos.

Yo recomiendo, como punto de partida, los siguientes tiempos y ciclos de inversiones:

Sin forzar la película
1+100 / 60 minutos / 20º C
Inversiones moderadas durante el primer minuto (1 cada 5s).

Forzando 1 o 2 pasos la película
1+100 / 90 minutos /20º C
Inversiones moderadas durante el primer minuto (1 cada 5s). Una inversión suave a los 45 minutos.

Forzando 3 pasos la película  
1+100 / 120 minutos / 20ºC
Inversiones moderadas durante el primer minuto (1 cada 5s). Una inversión suave a los 60 minutos.

Si diluyes a 1+200 y fuerzas dos pasos le película, dale como mínimo 150 minutos, por ejemplo. Y si tiras a la velocidad nominal, dale 120 minutos (el doble del tiempo que para 1+100) como punto de inicio.

El ciclo de inversiones se puede modificar o ajustar según busquemos aumentar el contraste (aumentando el ciclo de inversiones), o disminuirlo (disminuyendo el ciclo de las mismas).

La temperatura la procuro mantener a 20ºC. Para ello dejo reposar el tanque en una cubeta llena de agua a una temperatura aproximada a 22ºC. Aunque, a decir verdad, la temperatura en este tipo de revelado no es tan crítica, y hay gente que no controla dicha variable.

Uso en forzados

Yo he forzado películas de 400 ASA a 1600 con este revelador, y el grano es contenido, si se modera sensiblemente el número de inversiones (y la energía que pone uno en ello), y se expone correctamente; es decir, no hagamos lo que suele ocurrir en muchas circunstancias (me incluyo) muy habitualmente: medir erróneamente, forzar más de dos pasos, y luego pensar que el problema es del revelador o del tipo de revelado. Es muy fácil  equivocarnos en la medición con la cámara si medimos en reflejada. Os cuento, porque me ha pasado con cámaras que incluyen fotómetro, lo que suele ocurrir muy frecuentemente cuando forzamos: seleccionamos ASA 1600, y tiramos, pero ¿sabemos que realmente el motivo a fotografiar está correctamente expuesto a esa sensibilidad? ¿dónde medimos? ¿qué tipo de medición: ponderada, spot, matricial?¿sobre qué superficie medimos: gris neutro, altas luces, sombras? Tirar una película de 400 ASA te da margen de error si tiras a su supuesta sensibilidad nominal, pero a 1600 tienes poco margen de error, uno paso más subexpuesto y uno obtiene resultados frustrantres.

Entiendo, y puedo llegar a comprender, que hay alternativas mejores para el proceso de forzar una película, yo acabo de forzar una T-Max 400 a 1600 con Kodak Xtol solución stock y puedo asegurar que el grano  es mucho menos evidente, más limpia la imagen, pero a lo mejor menos atractivo estéticamente para uno. También he oído hablar bien de Acufine y Diafine para forzados, Yo, en mis principios, revelé con Argenti SPD mis primeros forzados (con la fantástica película Argenti Reporter 400 a 1600) y obtuve un negativo con grano contenido, muy buen contraste, y gran definición, pero es un revelador caro, y a mí el grano de Rodinal y su aspecto estético me atrae mucho, por lo que me quedo con él.


Aquí os dejo algunos ejemplos:


olympus 35 rc 42mm 2.8
agfa apx 100
rodinal 1+100 90 min 20ºC
(*) una inversión suave a los 45 minutos

olympus 35 rc 42mm 2.8
agfa apx 100
rodinal 1+100 90 min 20ºC
(*) una inversión suave a los 45 minutos


bessa voigtlander r3m + nokton 40mm 1.4
argenti reporter 400
rodinal 1+100  60 min 20ºC 
(*) una inversión suave a los 30 minutos

bessa voigtlander r3m + nokton 40mm 1.4
argenti reporter 400@800
rodinal 1+100  90 min 20ºC 
(*) una inversión suave a los 45 minutos

canon eos 300v
argenti reporter 400@1600 
rodinal 1+100 90 min 20ºC
(*) una inversión suave a los 45 minutos

olympus 35 rc 42mm 2.8
argenti reporter 400@1600
rodinal 1+200 3ml rodinal + 600ml agua 150 min 20ºC
(*) 2 inversiones suaves cada 40 minutos

olympus 35 rc 42mm 2.8
argenti reporter 400
rodinal 1+200 3ml rodinal + 600ml agua 150 min 20ºC
(*) 2 inversiones suaves cada 40 minutos

minolta x-300 + minolta md rokkor 50mm 1.4
kentmere 400
rodinal 1+200 3ml rodinal + 600ml agua 150 min 20ºC
(*) 2 inversiones suaves cada 30 minutos

bessa voigtlander r3m + nokton 40mm 1.4
ilford hp5+ 400@1600
rodinal 1+200 3ml rodinal + 600ml agua 150 min 20ºC
(*) 2 inversiones suaves cada 30 minutos

minolta x-300 + minolta md rokkor 50mm 1.4
kentmere 400
rodinal 1+200 3ml rodinal + 600ml agua 150 min 20ºC
(*) 2 inversiones suaves cada 30 minutos



Saludos a todos
Javier Mejías





rodinal 1+100 y argenti reporter 400 (ARF+)


bessa voigtlander r3m  + nokton 40mm 1.4
argenti reporter 400@200
rodinal 1+100 90min 20ºC
(*) Una inversión suave a los 45 minutos




bessa voigtlander r3m  + nokton 40mm 1.4
argenti reporter 400
rodinal 1+100 60min 20ºC
(*) Una inversión suave a los 30 minutos



canon eos 300v
argenti reporter 400@1600 
rodinal 1+100@90min 20ºC
(*) Una inversión suave a los 45 minutos


Saludos a todos.
Javier Mejías


rodinal 1+100 y APX 100




olympus 35 rc 42mm 2.8
agfa apx 100
rodinal 1+100@90min 20ºC
(*) 1 inversión moderada a los 45 minutos


olympus om-1 + om zuiko 50mm 1.4
argenti pan-x 100 
rodinal 1+100@90min 20ºC
(*) 1 inversión moderada a los 45 minutos


olympus om-1 + om zuiko 100mm 2.8
argenti pan-x 100 
rodinal 1+100@90min 20ºC
(*) 1 inversión moderada a los 45 minutos


Saludos a todos.
Javier Mejías


stand development con kodak hc-110 y argenti reporter 400 (ARF+)

Hola a todos.

Tras usar habitualmente el revelador Rodinal en revelado desatendido y semi-desatendido, denominado por los ingleses stand development y semi-stand development, me propuse poner a prueba mi otro revelador de cabecera, el revelador kodak HC-110, en el mismo escenario.

Para empezar con las pruebas, cogí la OM-1 cargada con Argenti Reporter 400 y salí a tirar por Madrid, otra de mis pasiones.

Como punto de inicio, decidí revelar durante 60 minutos en dilución G (1+119),sin ninguna agitación durante todo el proceso (stand development).

Como resultado, en escenarios de relativo contraste, obtuve unos negativos con gran detalle en sombras, pero con mal control de las altas luces. Obtuve unos negativos, a mi parecer, sobrerevelados.


En escenarios lumínicos de interior se comportó muy bien.




Tal vez, 60 minutos es demasiado tiempo para esta dilución (1+119) y esta película. En la próxima intentaré bajar tiempo o diluir aún más.

Lo siguiente era probar este revelador con este tipo de revelado para forzados, cosa que también he llevado a cabo con éxito con Rodinal para distintas películas de 400 .

Esta vez decidí revelar la película Argenti Reporter 400 a 1600 durante 75 minutos en dilución G (1+119), con una suave agitación a los 45 minutos. Como resultado obtuve un negativo claramente subrevelado, cuya corrección de contraste en Photoshop para su publicación en la web fue casi imposible.






Decidí, aumentar el tiempo y el número de agitaciones. En la siguiente prueba opté por revelar durante 95 minutos, y realizar dos suaves agitaciones a los 20, 40, 60, y 80 minutos. En esta ocasión obtuve mejores resultados, pero analizándolos a fondo, creo que para la próxima voy a optar por aumentar el tiempo a 120 minutos y dos nuevas agitaciones a los 100 minutos.


Todavía quedan por realizar más pruebas de esta película con este tipo de revelado y revelador, pero podemos afirmar, como primer conclusión, que el efector compensador del kodak HC-110 a altas diluciones no es tan efectivo como el conseguido con Rodinal. Hay que ajustar mucho y muy bien los parámetros del revelado para obtener resultados consistentes.

Las pruebas continúan.

Saludos
Javier Mejías

miradas

Hola a todos.

Hoy quiero hacer un pequeño homenaje a Ana y Julia...plasmar ese momento especial madre e hija...esa complicidad y ternura...ese juego de miradas...yo poco he tenido que hacer...los ojos lo dicen todo...yo solo estaba allí con la cámara.

minolta x-300 + minolta md rokkor  50mm 1.4
kentemere 400
rodinal 1+200 3ml rodinal + 600ml agua 150min 20ºC
(*) 2 inversiones suaves cada 30 minutos


Saludos
Javier Mejías

rodinal 1+200 y argenti reporter 400 (ARF+)






olympus 35rc 42mm 2.8
argenti reporter 400
rodinal 1+200 3ml rodinal + 600ml agua 150min 20ºC
(*) 2 inversiones suaves cada 40 minutos


Saludos a todos.
Javier Mejías

rodinal 1+200 y kentmere 400





minolta x-300 + minolta md rokkor  50mm 1.4
rodinal 1+200@3ml rodinal + 600ml agua 150min 20ºC
(*) 2 inversiones suaves cada 30 minutos


Saludos a todos.
Javier Mejías


rodinal 1+200 e ilford hp5+ 400





bessa voigtlander r3m + nokton 40mm 1.4
ilford hp5+ 400@1600
rodinal 1+200  3ml rodinal + 600ml agua 150min 20ºC
(*) 2 inversiones suaves a los 30, 60 y 120 minutos



Saludos a todos.
Javier Mejías